Los bancos se encuentran dificultades para devolver préstamos
Algunos bancos podrían tener dificultades para devolver los préstamos del BCE -EBA
Algunos bancos de la eurozona podrían tener dificultades para devolver el dinero prestado por el Banco Central Europeo, ya que la volatilidad de los mercados dificulta la obtención de fondos, dijo el viernes el supervisor bancario de la Unión Europea.
Hasta hace poco, los bancos
contaban con 2,1 billones de euros (2,21 billones de dólares) en efectivo
procedentes de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo
específico (TLTRO, por sus siglas en inglés) del BCE, pero ahora están
devolviéndolos después de que el banco central elevara sus costes de
endeudamiento.
"Los bancos deben devolver
cantidades sustanciales de préstamos del banco central hasta 2024. Varios
bancos podrán recurrir a las reservas de liquidez existentes —incluidos los
depósitos del banco central— para devolver los préstamos del banco
central", dijo la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en
inglés) en un informe sobre los riesgos bancarios en los 12 meses hasta junio
de 2022.
"Algunos bancos, sin embargo,
pueden necesitar emitir deuda adicional o aumentar los depósitos. Queda por ver
lo costoso que será sustituir la financiación del banco central", dijo la
EBA.
Cumplir los requisitos mínimos para
emitir deuda que pueda amortizarse en caso de crisis también podría suponer un
reto para algunos bancos, según la EBA.
La cartera vencida -préstamos que
no fueron pagados en tiempo y forma- aumentó sustancialmente en el primer
semestre de 2022, cuando la economía empezó a deteriorarse y los consumidores
se vieron afectados por una crisis del coste de la vida, lo que llevó a los
bancos a aumentar las provisiones.
Según el organismo supervisor, los
bancos siguen manteniendo un capital muy por encima de los requisitos
reglamentarios.
El rendimiento medio sobre los
fondos propios, una medida clave de la rentabilidad, se mantiene por debajo del
coste estimado de los fondos propios, con los mejores resultados de Grecia,
Rumanía y Eslovenia y los rezagados de Hungría e Irlanda.
"A medio plazo, los agentes del
mercado no esperan grandes mejoras de la rentabilidad", afirmó la EBA.
Comentarios
Publicar un comentario