El gran milagro Español

 El milagro Español.

El milagro económico español, periodo que tuvo lugar en España entre 1959 y 1974. Esta etapa, enmarcada en el contexto de la dictadura franquista, se caracterizó por la expansión y modernización de la economía española. 



La guerra civil española había dejado devastada la economía española. En los años 50, España continuaba inmersa en la autarquía, aunque también es cierto que comenzó a recibir ayuda estadounidense. Durante esos años, España había permanecido aislada internacionalmente y la recuperación económica avanzaba lentamente.

El mandatario Francisco Franco era partidario de una España que no dependiese de terceros países. Vista la pobre industrialización del país, sus insuficientes recursos económicos, alimentarios y naturales, esto era prácticamente imposible. Así pues, España, pese a la ayuda norteamericana, continuaba siendo una economía fuertemente intervenida por el Estado. Más aún, el estado no disponía de la capacidad suficiente para costear la tan necesaria modernización de la economía.

Por aquel entonces, el diagnóstico económico de España era complicado: el país sufría los efectos de la inflación, con los precios creciendo y las divisas del Estado disminuyendo, hasta casi caer en la insolvencia.

Los grandes objetivos del Plan de Estabilización y Liberalización de 1959 pasaban por atajar la inflación a través de un equilibrio entre los salarios y los precios y una mayor apertura a los mercados exteriores. En otras palabras, se pretendía dar más libertad a exportaciones e importaciones. Todo ello daría lugar a una devaluación de la peseta y permitiría a España acceder a las ayudas del Fondo Monetario Internacional y de la Organización Europea de Cooperación Económica.


La gran expansión económica

Inicialmente, los resultados del Plan de Estabilización fueron decepcionantes. La productividad de las empresas disminuyó, la clase trabajadora perdió poder adquisitivo, el precio de la vivienda crecía y el desempleo aumentaba. Estos resultados iniciales eran los típicos de llevar a cabo un importante ajuste económico

Pese a unos primeros meses poco esperanzadores, las medidas económicas impulsadas por los tecnócratas empezaron a dar sus frutos hacia 1961. A partir de ese momento, la economía española crecería a buen ritmo, registrando cifras verdaderamente notables a partir de 1963.

Esta modernización de la economía española permitió al país industrializarse, lo que permitió que en la década de los 60, el producto industrial aumentase nada más y nada menos que un 160% aproximadamente. También creció de manera espectacular la riqueza por habitante, pues el PIB per cápita aumentó un 98% entre 1960-1970.


Video explicativo: (pincha aqui)

Comentarios

Entradas populares